Según revelan varias estadísticas, en España, han habido más de 90.000 okupaciones hasta el día de hoy, y en cuanto a robos con fuerza se refiere, se superan los 100.000.
Por no mencionar los distintos métodos con los que entran a robar, como bien puede ser, ganzúa, el bumping, impresioning, tarjetazo o incluso con una copia de las llaves.
Estas cifras reveladoras, como es totalmente natural, dejan a los españoles con cierta inseguridad y ayudan al mismo tiempo para concienciar al colectivo. Además los robos a viviendas, y la okupación son problemas que deberían resolver cuanto antes.
No obstante, en ambos casos mayoritariamente, la solución suele venir por parte de los esfuerzos individuales de los propietarios, los cuales desean zanjar estos riesgos rápidamente, para evitar más situaciones por el estilo.
Es por ello que se ofrecen sistemas de control de accesos biométricos, e incluso controles de acceso vía guardia de seguridad.
Lo bueno, es que gracias a un grupo de cerrajeros expertos, podemos ver como actúan los ladrones y los okupas pertenecientes a mafias.
En principio se puede decir que suele depender del recinto al que quiera entrar el okupa o ladrón. Normalmente realizan su entrada por puertas o por ventanas, por lo que habría que contemplar esos dos puntos, para reforzar mediante un plan de protección esas zonas.
Y según los cerrajeros, tanto para okupación como para robo, se puede entrar mediante el forcejeo, eso si, tan solo depende de si los elementos de seguridad puedan permitirlo o no. Es por ello, que se disponen de distintas alternativas, o equipos de control de acceso, más sofisticados y seguros que otros. Por esos motivos, normalmente la clave de protección se encuentra en la cerradura, puerta u otros elementos que se vayan a instalar.
Aunque hay que decir, que en el caso de los okupas, tienen un manual, en el cual se radiografía el procedimiento, de forma que su método, les resulte efectivo. Además una de las premisas de la ocupación, es la de, a ser posible, deshacerse de las cámaras para no ser reconocidos, y la otra, es que encuentren un punto vulnerable por donde poder entrar.
Planificación de prevención y protección de vivienda
En caso de que la acción de robo, dependa del nivel de fragilidad en su sistema de protección, el plan debe basarse pues, en fortalecer dicho sistema, mediante una cerradura forzada, escudo de seguridad, y en caso necesario, poner un sistema de alarma.
Respecto al tipo de cerradura a instalar, los expertos en cerrajería comentan que la cerradura ideal va en función al tipo de vivienda y nivel de riesgo al que estemos expuestos, dependiendo claramente, del entorno en el que estemos y que pueda haber cierta predisposición a robos y ocupaciones.
Entre otros factores, encontraríamos, el tiempo en que la vivienda vacía. Por lo tanto, los cerrajeros recomiendan que invirtamos en seguridad, además de orientarnos para elegir el mejor sistema de protección, y según ellos,a parte de tener un gran sistema de protección, como podrían ser los controles de acceso biométricos, debemos disponer a parte de un buen sistema de apertura y cierre, con el cual se compliquen los ataques con fuerza.
Como es lógico, la gente que quiere mejorar su seguridad normalmente, busca un sistema económico y eficiente, por lo que como punto a favor, nos comentan que el refuerzo de las cerraduras, vienen con un escudo de seguridad incluido, algo a tener en cuenta.
Y para los que desconocen la función de dicho escudo, no es otra que la de dotar a la cerradura de un buen sistema en el que sea imposible acceder al propio mecanismo de cierre y apertura,por otro lado, es importante y debemos saber, que se puede añadir el sistema de alarma e incluso protección, de manera que podamos prevenirnos de daños como el que causa un taladro.
Así que si la cerradura instalada cuenta con estas características, se consideraría el escudo de protección como un recurso totalmente opcional.
Siguiendo con la planificación, una buena medida de protección es instalar una puerta de seguridad blindada o acorazada, algo vital la verdad, ya que en dichas puertas resulta imposible aplicar métodos como la palanca, lo cual logra detener al ladrón o al okupa. Por lo tanto, todos los elementos mencionados, a ser posible deberían ir complementados, ya que si no, los sistemas de seguridad, sean del tipo que sean pueden funcionar mal.
Aun con toda esta seguridad, hay otra parte muy importante de la vivienda, y la cuál la mayoría de personas olvida con frecuencia, las ventanas. Ya que el propietario suele focalizar toda su atención en la puerta como si de un búnker se tratase, y acaba descuidando esa otra parte fundamental del hogar.
Por ello, resulta eficiente un sistema de persianas enrollables para dificultar la entrada. Y si bien es cierto que ya lo hemos mencionado antes, una opción que resulta bastante disuasoria es la alarma, que debe ser el último elemento en instalarse, en caso de que el resto de elementos fallen. Y gracias a ella por lo menos podemos conseguir una llamada de alerta, sea a vecinos, e incluso a la policía, o seguridad privada.
Al margen de todos los sistemas y planes de prevención que hemos comentado para proteger nuestras viviendas, como el acceso biométrico,(se suele utilizar con mayor frecuencia en empresas) debemos seguir una serie de acciones cotidianas para prevenir todas estas situaciones preocupantes.
Empezando por no dejar la vivienda desocupada durante mucho tiempo, continuando por una verificación de los sistemas de seguridad antes de salir, o bien pedir a alguno de nuestros vecinos, que se haga cargo de la correspondencia, para evitar así, que no hay nadie en casa, y por último pero no menos importante, cerrar bien nuestras ventanas, y bajar las persianas a la mitad, ya que si las bajamos por completo, podemos dar a entender que no estamos dentro y conseguir que ronde algún ladrón u okupa cerca.
Así que, resumiendo, podríamos añadir para finalizar, que gracias a una serie de acciones bastante sencillas, que deberíamos realizar más a menudo, acompañadas de unas buenas medidas de prevención y seguridad junto a una buena planificación de protección frente a la ocupación y ladrones, podemos evitar formar parte de la estadística.