Los okupas son personas que por variadas razones habitan ilegalmente una propiedad. Es un problema que ya tiene varias décadas en España, y que en tiempos de inestabilidad económica se acentúa.

Como propietaria/o de un inmueble, puedes protegerlo de ocupantes ilegales con ciertas acciones, y teniendo en cuenta el tiempo que pasará desocupado, pues de acuerdo con esto los métodos que utilices serán más o menos eficaces.

Si el inmueble pasa poco tiempo desocupado

Si la propiedad pasa temporadas vacía, hay que darle la apariencia de que está ocupada con el fin de hacerla menos atractiva para ser invadida.

Entre las cosas que puedes poner en marcha es instalar interruptores de luces con temporizador, o interruptores solares para las luminarias exteriores, y así no parezca que se encienden las luces a la misma hora siempre.

En las ventanas, puedes colocar plantas artificiales de gran calidad para dar la impresión de que dentro hay gente que las cuida. Si es posible, pedir a un amigo o ir tú y poner música, recoger el correo y encender otras luces, para que si hay gente pendiente del inmueble vea que no hay una rutina establecida.

Otra cosa más contundente es instalar puertas de seguridad, alarma en la vivienda o cerraduras sin llave, para disuadir a los posibles okupas de que entren al inmueble.

Si el inmueble pasa mucho tiempo desocupado

Obviamente, el inmueble es mucho más vulnerable y más atractivo para los ocupantes ilegales si pasa mucho tiempo deshabitado.

Por eso hay que intensificar los sistemas de vigilancia y poner en funcionamiento acciones como suspender algunos o todos los servicios básicos, como agua, gas, luz y teléfono; sin estas cosas las propiedades son menos atractivas.

Sistemas de vigilancia

Puedes instalar alarma en la vivienda y otros sistemas como cerraduras de seguridad, y cámaras que incluso pueden funcionar sin electricidad o línea telefónica. Esto es esencial si quieres mantener tu inmueble libre de ocupantes ilegales, especialmente si pasa un largo tiempo desocupado.

Estos sistemas de vigilancia deberían ser visibles, y la presencia de cámaras (y la posibilidad de vídeos) suelen disuadir a okupas, pues entrar a tales inmuebles es mucho más complicado, y por lo general buscan alternativas más fáciles.

Refuerzo de ventanas y tragaluces

También puedes, además de instalar cerraduras de seguridad, reforzar ventanas y todos los puntos de acceso.

En las ventanas es aconsejable que pongas o pantallas de alta resistencia o persianas de seguridad (según el tiempo que pase desocupado). Si tienes intención de hacer una reforma integral, es bueno que incluyas pantallas perforadas de acero en las ventanas, que proporcionarán suficiente protección.

Si la vivienda cuenta con tragaluces, refuérzalos adecuadamente.

Puertas anti okupas

Otra cosa de la que no puedes olvidarte es de las puertas anti okupas: son puertas de acero reforzado que se colocan a modo de sobrepuerta sobre la puerta principal. Es una medida rotunda, pues quitarla tomaría mucho tiempo y provocaría demasiado ruido, algo nada favorecedor para los okupas.

Por otro lado, si el inmueble es una casa, una buena idea es vigilar las zonas exteriores (jardines y entradas de acceso a la propiedad) instalando una seguridad activa que incluye iluminación externa y alarmas, conectadas a la policía y a la Guardia Civil

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad